Cala Llentia es una pequeña y encantadora cala ubicada en la costa de poniente de Ibiza, entre Cala Tarida y Cala Codolar.
Con su combinación de cantos rodados y posidonia acumulada, esta cala es perfecta para los amantes del snorkel y la exploración submarina gracias a sus aguas cristalinas y su variado fondo marino.

Se encuentra al fondo de una bahía cerrada, lo que la convierte en un sitio muy resguardado. En los recovecos de los acantilados que la rodean, se pueden encontrar dos casetas varadero, utilizadas históricamente por los pescadores locales.

La fuerte pendiente del acantilado está cubierta de arbustos y su terreno es mayormente arcilloso. Debido a su difícil acceso y la falta de servicios turísticos, Cala Llentia ha mantenido su esencia natural y su serenidad, convirtiéndose en un lugar solitario y casi virgen.
Cómo llegar a Cala Llentia
El acceso a Cala Llentia no es sencillo y requiere algo de aventura. Desde Sant Josep, se debe tomar la carretera hacia Sant Antoni.
A la altura de Sant Agustí, hay que desviarse hacia la izquierda en dirección a las playas de la zona. Continuando hacia Platges de Comte, se encuentra un camino de tierra a la izquierda que lleva a Cala Codolar.
Al llegar a unas edificaciones y una bifurcación, se debe seguir recto, pasando el desvío a Cala Codolar.
Cuando el camino se vuelva intransitable para el vehículo, es momento de aparcar y continuar a pie hasta alcanzar el acantilado.
Bordeando el acantilado hacia el norte, pronto se vislumbra el entrante de mar que corresponde a Cala Llentia. Alternativamente, se puede acceder caminando por la costa desde Cala Codolar.
La Escultura ‘Time and Space’
Uno de los aspectos más fascinantes de Cala Llentia es la gigantesca escultura ‘Time and Space’, creada por el artista australiano Andrew Rogers. Popularmente conocida como el ‘Stonehenge’ de Ibiza, esta obra monumental está compuesta por 13 columnas de basalto, con una columna central de 24 metros de altura coronada por una placa de pan de oro.

Las columnas están dispuestas siguiendo la secuencia de Fibonacci y la columna central está alineada con la puesta de sol del solsticio de invierno, simbolizando la alineación de los planetas alrededor del sol.
Esta impresionante escultura fue encargada por Guy Laliberté, el multimillonario creador del Cirque du Soleil y uno de los primeros turistas espaciales.

La obra forma parte de la colección ‘Rhythms of Life’ de Rogers, que incluye alrededor de cincuenta monumentos similares distribuidos por todo el mundo.
La escultura en Cala Llentia no solo es un atractivo visual, sino que también añade un toque místico y artístico al paisaje.

Disfrutando de Cala Llentia
La experiencia de visitar Cala Llentia no se limita a disfrutar de su belleza natural. El entorno tranquilo y protegido la convierte en un lugar ideal para relajarse, meditar o simplemente contemplar la naturaleza.

La ausencia de servicios comerciales y la dificultad de acceso aseguran que la cala mantenga su tranquilidad y pureza, siendo perfecta para aquellos que buscan un escape del ritmo acelerado de la vida cotidiana.
Cala Llentia es también un excelente lugar para los excursionistas. La caminata para llegar a la cala, aunque desafiante, es una aventura en sí misma, ofreciendo vistas espectaculares del paisaje ibicenco y la costa.

Una vez allí, el snorkel es una actividad obligada, con sus aguas claras que permiten observar la rica vida marina.

En resumen, Cala Llentia es un lugar mágico en Ibiza, ideal para los aventureros y amantes de la naturaleza que desean explorar una de las áreas más hermosas y desconocidas de la isla.